Lupa
Lupa negra

Cómo enseñarles a comer sano

-¿Saben qué come Homero Simpson? -pregunta la doctora Paola Harwicz, médica especialista en cardiología y nutrición clínica, a cargo del taller "Cocinando con los chicos", organizado por la Fundación Cardiológica Argentina.

-Rosquillas, hamburguesas y cerveza -responde a coro una treintena de chicos menores de 10 años.

-¿Y cómo está Homero?

-¡Gooordo!

-¿Y Sportacus? ¿Sportacus qué come? -pregunta Harwicz, en referencia al protagonista del programa Lazy Town.

-Frutas... verduras...

-¿Y Sportacus tiene panza?

-Noooo, tiene músculos...

"Hoy los padres están preocupados por la mala alimentación y por los efectos que ésta pueda tener sobre la salud de sus hijos, y a la vez están desorientados por el bombardeo publicitario sobre alimentos. Nuestra idea es transmitirles que es posible una alimentación saludable, y que los chicos pueden aprender a alimentarse en forma sana", dice el doctor Guillermo Fábregues, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina.

Motivos de preocupación relacionados con la alimentación infantil es lo que sobra: un estudio realizado en escuelas porteñas y bonaerenses por investigadores del Centro de Estudios en Nutrición Infantil (Cesni) halló que el 26,3% de los chicos de 11 y 12 años tenía sobrepeso y otro 7,4%, obesidad.

"En la Argentina, sólo el 17% de los chicos de entre 10 y 19 años come la cantidad de frutas que debería, y con respecto a las verduras es aún peor: sólo el 2% cumple con los requerimientos -comenta la doctora Harwicz-. La única forma de revertir estos malos hábitos es que los chicos sean protagonistas del cambio en su manera de comer: invitarlos a participar en la cocina es un paso clave."

 

 

Chicos, ¡a cocinar!

 

Mientras se cocina es posible abordar el tema indirectamente y con menos resistencias. Por ejemplo, muchos niños estarán felices de amasar ñoquis, que pueden ser de papa, pero también de remolacha y de acelga. Los  momentos en que se compran, elegen y preparan los alimentos es ideal para que las mamás transmitan conceptos sencillos como la variedad en la alimentación, que haya muchos colores en el plato, que el desayuno es fundamental para empezar el día con energía, y el «cinco al día» (comer cinco porciones de frutas y verduras diarias).

Si el niño acompaña a mamá o papá a comprar la comida y participa de la elección de, por ejemplo, los tomates, después ayuda a lavarlos y prepararlos, se siente protagonista. Y esa participaci&o

Zona Clientes

Entrá a nuestra sección Soporte y encontrá todo lo que necesitás. Servicio Técnica, Manuales, Preguntas Frecuentes y mucho más.

Logo de WhatsApp
InstagramFacebookTikTokLinkedInYouTube